Más libros gratis

La mayoría de ustedes habrán oído hablar de la Wikipedia.

Un fenómeno interesante y extraño a la vez.

Una enciclopedia universal alimentada por los internautas que quieren volcar su conocimiento.

Podrá tener fallas -seguro que las hay y muchas- pero hay trabajos extensísimos muy bien realizados. Baste como ejemplo la búsqueda de información del Imperio Romano, que este fin de semana busqué para un trabajo escolar de mi hijo más chico.

No conformes con éso, la gente de Wiki ha puesto en la web los «Wikilibros», ideales para estudiantes y padres que quieran ayudar a sus hijos y -por qué no- repasar algún dato olvidado de la época en que iban al colegio.

Leer en la pantalla no es lo más recomendable, pero sí buscar en un libro de texto lo que necesitamos.

Un emprendimiento extraordinario, de libros abiertos, que pueden ser editados para agregar o corregir los textos.

Los libros son subidos por los internautas, que en la mayoría de los casos lo hacen en etapas, a medida que los van escribiendo.

Hay 5 niveles para calificar a los libros según la etapa de desarrollo en el que se encuentren: Esbozo, Bajo desarrollo, Madurando, Texto abundante y Considerado completo.

En español todavía no tenemos mucho material, pero en inglés hay bastante.

Vale la pena darse una vuelta por el sitio y elegir entre las docenas de idiomas que ofrece, para ver qué encontramos de utilidad.

Libros a domicilio

Recuerdo que era sábado. Había terminado de almorzar y me iba a ir a jugar a la pelota, cuando lo que tanto deseaba que ocurriera, ocurrió: Apareció un promotor/vendedor de libros de Círculo de Lectores.

Si bien era un chico todavía, era a fines del ´76, o principios del ´77, era un ávido lector. Sabía que existían empresas que te «asociaban» y te traían libros a tu casa. Libros que podían ser para todos los gustos, y que además no eran ediciones baratas, sino libros de tapa dura, pegados y cosidos y que además tenían una cubierta de protección. Sigue leyendo

La maldición blanca

Por Eduardo Galeano

El primer día de este año, la libertad cumplió dos siglos de vida en el mundo. Nadie se enteró, o casi nadie. Pocos días después, el país del cumpleaños, Haití, pasó a ocupar algún espacio en los medios de comunicación; pero no por el aniversario de la libertad universal, sino porque se desató allí un baño de sangre que acabó volteando al presidente Aristide. Sigue leyendo